¡Tu carrito está actualmente vacío!
Google Discover: La guía definitiva para aumentar tu visibilidad orgánica

¿Te suena Google Discover? Seguramente has escuchado hablar sobre esta funcionalidad de Google, pero ¿realmente sabes cómo aprovecharla al máximo? Si eres un apasionado del mundo del SEO, estás en el lugar correcto. En este post, te llevaré de la mano para que te conviertas en un experto (o casi) en Google Discover y descubras todo su potencial.
Google se ha enfocado en ofrecer contenido personalizado a sus usuarios, y Google Discover es la herramienta clave para lograrlo. Como profesional del SEO, entender el funcionamiento de esta plataforma puede abrirte las puertas a increíbles oportunidades de tráfico y visibilidad.
Los picos de tráfico que Google Discover puede generar son simplemente espectaculares, pero no caen del cielo. Es necesario trabajar estratégicamente para aprovechar al máximo esta funcionalidad. Aquí es donde entran en juego nuestras habilidades como SEOs: conocer a fondo cómo funciona este feed de noticias y optimizar nuestros contenidos para destacar en él.
¿Qué es Google Discover exactamente? Se trata de un feed personalizado de contenido diseñado para usuarios de dispositivos móviles. Si eres usuario de Android, acceder a Google Discover es tan sencillo como deslizar hacia la izquierda desde tu pantalla principal. En el caso de los usuarios de iOS, es necesario descargar la aplicación de Google y acceder con tu cuenta de usuario.
- Entiende cómo funciona Google Discover y su algoritmo de recomendación de contenidos.
- Optimiza tus contenidos para que sean relevantes y atractivos para los usuarios de Discover.
- Utiliza imágenes llamativas y descripciones claras para captar la atención de tu audiencia.
- Mantente actualizado con las tendencias y temas populares para generar contenido atractivo.
En resumen, Google Discover es una oportunidad única para destacar en el mundo del SEO y llegar a una audiencia más amplia. Conviértete en un experto en esta herramienta y lleva tus estrategias de contenido al siguiente nivel. ¡Descubre todo lo que Google Discover puede hacer por ti!
Descubre Google Discover y su funcionalidad en el mundo digital
La funcionalidad de Google Discover se introdujo en el año 2016, pero no fue hasta 2019 cuando comenzó a llamar la atención de los publishers en España, especialmente de los medios digitales, debido al significativo aumento en el tráfico que este canal generaba. Inicialmente, Discover era visto como un simple agregador de noticias, mostrando artículos y noticias sobre temas de actualidad de los medios más populares para el usuario. Sin embargo, con el tiempo, Google ha ido ampliando sus capacidades, incluyendo anuncios, vídeos de YouTube, podcasts e incluso un carrusel de Web Stories, uno de los últimos formatos lanzados al mercado, junto con contenido evergreen.
¿Qué es Google Discover?
Google Discover es un servicio que crea un feed de contenidos personalizado basado en los intereses de los usuarios y en diversos datos relacionados con su actividad en línea. A diferencia de Google Search, donde los usuarios introducen términos de búsqueda específicos, en Discover el algoritmo es el encargado de mostrar contenido relevante sin necesidad de una búsqueda activa por parte del usuario.
Diferencias entre Google Search y Google Discover
- Google Search: Los usuarios realizan búsquedas activas introduciendo términos específicos para obtener información.
- Google Discover: El algoritmo muestra contenido relevante de forma pasiva, basándose en los intereses y actividad del usuario en línea.
Descubre cómo Google Discover y Google News trabajan para ofrecerte contenido personalizado y relevante según tus intereses y actividad online.
Google Discover vs. Google News: ¿Cuál es la diferencia?
Si bien ambos canales, Google Discover y Google News, tienen como objetivo proporcionar información actualizada, difieren en su enfoque y funcionamiento. Mientras que Google News se centra en ofrecer las últimas noticias de diversas fuentes, Google Discover se basa en la actividad del usuario para presentar contenido relevante en función de sus intereses.
Google Discover: Personalización en base a tu actividad
En Google Discover, la personalización del contenido se basa en la actividad del usuario en el ecosistema de Google. Para ofrecer una experiencia más personalizada, Google se vale de diversos elementos, como:
- Nuestras búsquedas en Google
- Vídeos visualizados en YouTube
- Interacción con noticias y páginas web
- Historial de ubicaciones
- Temas de interés seguidos
Además, Google Discover utiliza entidades para determinar qué información mostrarte, lo que significa que el feed también puede sugerirte contenido relacionado con tus consultas recientes.
Google News: Actualidad informativa de diversas fuentes
Por otro lado, Google News se enfoca en ofrecer noticias de diferentes fuentes y temas, brindando a los usuarios una visión general de los acontecimientos más relevantes a nivel mundial. A diferencia de Google Discover, Google News no se basa en la actividad individual de cada usuario, sino que recopila información de diversas fuentes para mantener a los usuarios informados.
Lee Tambien: Temas Relacionados
En resumen, mientras Google Discover se centra en la personalización del contenido en función de la actividad del usuario, Google News proporciona una cobertura más amplia de noticias de diversas fuentes.
Descubre cómo activar y desactivar Google Discover
¿Quieres personalizar tu experiencia con Google Discover? ¡Es más sencillo de lo que piensas! Aquí te explicamos cómo activar o desactivar esta útil funcionalidad paso a paso.
Activar Google Discover
- Inicia sesión con tu cuenta de Google.
- Dirígete al panel de configuración de la cuenta.
- Accede a Ajustes > General.
Una vez en esta sección, encontrarás diversas opciones para personalizar tu experiencia como usuario. Aquí podrás activar Google Discover con un simple clic, permitiendo que la aplicación te muestre noticias y contenido relevante basado en tus intereses en la pestaña de inicio.
Desactivar Google Discover
En caso de que prefieras no utilizar esta función, también es posible desactivar Google Discover. Según la documentación oficial de Google, esta opción evita que la aplicación te muestre noticias relacionadas con tus intereses en la pestaña de inicio.
Adicionalmente, debajo de esta configuración, encontrarás la opción de activar o desactivar el «Autocompletar con tendencias de búsqueda». Esta función te ayudará a identificar los temas de actualidad y las tendencias de búsqueda más populares, ideal si deseas enfocar tu estrategia de contenido en noticias de última hora.
Personaliza tu experiencia en Google y descubre contenido relevante adaptado a tus intereses con Google Discover. ¡Haz que tu navegación sea más personal y enriquecedora!
Descubre cómo personalizar Google Discover para obtener un feed adaptado a ti.
Activar Discover en Google – Paso a paso
- Paso 1: Activa Discover en la aplicación de Google.
- Paso 2: Explora las opciones de personalización.
- Paso 3: Consulta tu actividad reciente.
- Paso 4: Ajusta la configuración según tus intereses.
¿Qué datos utiliza Google Discover?
Google Discover utiliza diversos datos para ofrecerte contenido relevante. Para personalizar tu experiencia, es fundamental comprender qué información recopila.
Al activar esta función, podrás consultar en la sección «Tus datos» de la aplicación qué información está asociada a tu perfil. Esto incluye tu actividad en la web y en la app, así como el historial de ubicaciones y de YouTube.
Cómo personalizar Google Discover
Según la documentación oficial de Google, la precisión de tu feed dependerá de la cantidad de datos que compartas. Cuantos más datos permitas que Google utilice, más ajustado estará el contenido a tus intereses y preferencias.
¿Quieres tener el control total sobre la personalización de tu experiencia en línea? ¡Estás en el lugar correcto! Con Google Discover, tienes un abanico de opciones para adaptar tu feed de noticias a tus preferencias y gustos. Veamos cómo puedes hacerlo:
1. Historial de Ubicaciones, YouTube y Búsqueda en Chrome
Con Google Discover, puedes activar o desactivar tu historial de ubicaciones, el historial de YouTube, el historial de búsqueda en Chrome y más. Además, puedes elegir eliminar automáticamente estos datos cada cierto tiempo, ya sea cada 3, 18 o 36 meses. ¡Tú decides!
Lee Tambien: Temas Relacionados
2. Personalización de Anuncios y Contactos
Otra opción interesante es la personalización de anuncios, información sobre contactos y aplicaciones de tus dispositivos. Google Discover te brinda el control para definir qué tipo de anuncios deseas ver y cómo deseas gestionar la información de tus contactos y aplicaciones.
3. Intereses y Temáticas
La verdadera magia de la personalización surge al definir tus intereses y temáticas preferidas. Desde elegir los idiomas que deseas ver en tu búsqueda y feed, hasta seleccionar entidades específicas que te interesan. ¿Quieres seguir noticias sobre tecnología, viajes o música? ¡Google Discover te lo facilita!
Además, puedes bloquear temas que no te interesen, asegurándote de que tu feed esté siempre lleno de contenido relevante y emocionante para ti. Esta personalización no solo se limita a la configuración inicial, sino que también puedes ajustarla directamente desde tu feed de Discover en cualquier momento.
Con Google Discover, la personalización es la clave para una experiencia en línea a medida. ¡Explora todas las opciones y haz que tu feed sea único y emocionante!
Personaliza tu experiencia en Google Discover
Interactúa con las noticias
En Google Discover tienes la posibilidad de expresar tu opinión sobre las noticias que te presenta. ¿Qué te parece si le das un «me gusta» a un artículo que te ha interesado? De esta forma, estarás indicando a Google tus preferencias. Pero, ¿qué sucede si no te agrada cierta noticia o contenido en particular? ¡También puedes hacerle saber a Google que no te interesa!
Controla tu feed
Las entidades juegan un papel fundamental en Discover. Son como la piedra angular de esta plataforma. A través de ellas, Google organiza y personaliza tus noticias. Además, desde un artículo en específico, puedes tomar acciones decisivas. Por ejemplo, puedes bloquear informaciones provenientes de un medio digital específico. ¡Tú tienes el control!
Reporta contenido inapropiado
¿Encuentras alguna noticia que consideras inapropiada o que va en contra de las políticas de Google Discover? ¡No dudes en denunciarla! Google toma en serio la calidad de la información que comparte y tus reportes pueden contribuir a mejorar la experiencia de todos los usuarios.
Actualizaciones constantes
Los consejos de personalización de Google Discover que te hemos brindado hasta ahora pueden variar con el tiempo. La plataforma evoluciona constantemente, adaptándose a las necesidades y preferencias de sus usuarios. Por ello, es posible que al acceder desde distintos dispositivos encuentres nuevas opciones y cambios en su interfaz. ¡Mantente atento a las novedades!
Descubre cómo Google te conoce mejor de lo que piensas. Además de toda la información que ya tienes, ¿sabías que la plataforma también registra tus preferencias en Discover? Sí, es cierto, y lo mejor es que tú también puedes acceder a estos datos. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para estar al tanto de esta información.
¿Qué sabe Google de tu consumo en Discover?
En el apartado «Tus datos > Actividad en Google», puedes encontrar valiosa información sobre las tarjetas que el algoritmo te ha mostrado en Discover. Estas tarjetas, también conocidas como cards, revelan las entidades con las que has interactuado y las impresiones que has recibido. Desde temáticas generales hasta elementos concretos, podrás descubrir qué contenidos han captado tu atención.
¿Cómo actualizar tu experiencia en Google Discover?
Para mantener tu feed de noticias fresco y actualizado, simplemente desliza el dedo hacia abajo en la página principal de la aplicación. Google se encargará de cargar nuevos contenidos, ofreciéndote noticias más recientes y relevantes. ¡No te pierdas nada!
Lee Tambien: Temas Relacionados
Actualizar Google Discover: consejos y contenido interesante
Cómo mantener actualizado Google Discover en tu dispositivo móvil
Si deseas disfrutar de la funcionalidad actualizada de Google Discover, es importante mantener la aplicación actualizada en tu iPhone o asegurarte de tener tu dispositivo móvil actualizado en Android. Esto garantizará que disfrutes de todas las novedades y contenido relevante que esta plataforma tiene para ofrecer.
Tipos de contenido en Google Discover
En el feed de Google Discover se puede encontrar una amplia variedad de contenido para satisfacer tus intereses. Aunque mayoritariamente encontrarás artículos y noticias de diversas publicaciones o blogs, Google ha ido incorporando nuevos módulos en esta «segunda SERP».
Cada vez más, en Google Discover podrás encontrar:
- Anuncios
- Podcasts
- Vídeos
- Web stories
Además, en aquellos países donde se ha activado Google News Showcase, se pueden encontrar noticias de calidad gracias a los acuerdos entre Google y los medios para mostrar contenido relevante en el buscador.
Descubre las últimas noticias sobre Google Discover y cómo esta plataforma se ha convertido en un espacio para explorar historias fascinantes. Desde los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021 hasta los eventos más emocionantes, Google Discover te mantiene al tanto de todo lo que está sucediendo en el mundo.
Google Discover: Tu Ventana a las Novedades
Uno de los lugares donde puedes sumergirte en un mar de información interesante es Google Discover. Con la llegada de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021, esta plataforma ha sido testigo de cómo los deportistas, récords y medallas han acaparado la atención de millones de personas alrededor del mundo.
Explora los Juegos Olímpicos en 3D
En medio de la cobertura de este gran evento deportivo, Google Discover no solo te muestra paneles con datos actualizados, sino que también te sumerge en la acción con increíbles ejercicios olímpicos en realidad aumentada. Es como si estuvieras en el corazón de la competencia, viviendo cada momento en 3D.
- Descubre los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 en Google Discover.
- Explora el medallero y los eventos más destacados de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Hallazgos Interesantes en la SERP de Google
Además, Google Discover ha expandido su presencia en la SERP de Google con un módulo especial llamado «Hallazgos interesantes». Aquí encontrarás una selección cuidadosa de contenido relevante y entretenido que te mantendrá informado y entretenido en todo momento.
No te pierdas la oportunidad de sumergirte en un mundo de noticias y entretenimiento con Google Discover. ¡Explora, descubre y déjate sorprender por todo lo que esta plataforma tiene para ofrecerte!
Descubre la importancia de las entidades en Google Discover
El cambio en el algoritmo de Google
Aquí, el algoritmo de Google va más allá de las simples keywords para recomendarnos contenidos relevantes basados en nuestro perfil de usuario. Google Discover nos sorprende con sugerencias personalizadas que se ajustan a nuestras preferencias y búsquedas.
Lee Tambien: Temas RelacionadosCómo VERIFICAR tu cuenta de FacebookEntidades vs. Keywords
Si estás leyendo esta guía sobre Google Discover, seguramente has notado que las keywords ya no son el centro de atención en este buscador. En su lugar, las entidades cobran protagonismo. Por eso, es fundamental identificar cuáles son las entidades con las que Google nos asocia.
- Como medio generalista o blog, es esencial conocer nuestras entidades core, aquellas que nos hacen destacar en el feed de los usuarios de Discover.
- ¿Deberíamos enfocarnos en noticias de deportes, política o ciencia? La respuesta puede estar en las entidades que nos definen en Google.
Descubrir cómo Google reconoce las entidades en tus textos puede ser clave para mejorar tu estrategia de contenido. Ya sea que gestiones un blog de recetas, un medio deportivo o cualquier otro nicho específico, el autoconocimiento es fundamental para destacar en el mundo digital.
Optimizando el Contenido según las Entidades
Si te dedicas a crear contenido para un blog culinario, es crucial entender qué ingredientes o métodos de cocción son más relevantes para Google. Por ejemplo, ¿las recetas con calabacín tienen más probabilidades de destacar que aquellas con aguacate? ¿Es mejor enfocarse en platos horneados o en recetas para freidoras de aire?
En el ámbito deportivo, identificar qué entidades como FC Barcelona, Real Madrid, Leo Messi, Fórmula 1, Lewis Hamilton o Fernando Alonso son más relevantes puede marcar la diferencia. Con esta información, podrás ajustar tu estrategia de contenido para posicionarte de manera más efectiva frente a la competencia.
¿Cómo Descubrir las Entidades Reconocidas por Google?
Si te preguntas cómo saber qué entidades reconoce Google en tus textos, existe una solución práctica. Simplemente introduce el contenido de tus noticias o publicaciones en la API de Natural Language de Google. Esta herramienta te proporcionará insights valiosos para optimizar tu estrategia de contenido y aumentar tu visibilidad en línea.
Mejora tu Estrategia SEO con la API Natural Language de Google
La API Natural Language de Google es una herramienta poderosa que te permite extraer entidades de tu contenido y clasificarlas por categorías. Además, te proporciona una ponderación de su relevancia, donde las puntuaciones cercanas a 0.0 son menos importantes y las más próximas a 1.0 son consideradas como más relevantes.
Ejemplo de Extracción de Entidades con la API Natural Language de Google
Imagina poder analizar tu contenido de forma más profunda y entender qué elementos impactan más en tu audiencia. La API Natural Language de Google te brinda esta capacidad. A través de ella, puedes identificar entidades clave en tus textos y comprender mejor su relevancia para tus lectores.
Por otro lado, te recomendamos explorar dos herramientas que aprovechan esta API en combinación con tus propios datos de Discover registrados en Google Search Console. Se trata de dos plantillas en Google Sheets desarrolladas por reconocidos profesionales SEO, como David Esteve y Tobias Willmann.
Estas plantillas te permiten visualizar qué entidades generan más clics e impresiones en tu sitio web. Simplemente introduce tus mejores URLs basándote en los datos de rendimiento de Discover en GSC y obtén insights valiosos para optimizar tu estrategia de contenido.
Contenido Evergreen y Tendencias en Google Discover
El contenido que se destaca en Google Discover suele estar asociado con tendencias del momento, últimas noticias y publicaciones recientes. Es importante entender cómo tu contenido puede adaptarse a estas dinámicas para aumentar su visibilidad y relevancia en esta plataforma.
- Descubre las entidades más relevantes en tu contenido.
- Optimiza tu estrategia de contenido con datos concretos.
- Aprovecha las tendencias y noticias actuales en tu favor.
Con la API Natural Language de Google y las herramientas adecuadas, puedes potenciar tu estrategia SEO y mejorar la visibilidad de tu contenido en Google Discover. ¡No pierdas la oportunidad de destacarte en esta plataforma y llegar a una audiencia más amplia!
¿Sabías que no todos los contenidos en línea tienen una vida útil de 24 o 48 horas? Existe un tipo especial de contenido conocido como evergreen que perdura en el tiempo y sigue siendo relevante para los usuarios, incluso años después de su publicación.
Lee Tambien: Temas Relacionados
Contenido Evergreen: La Joya Oculta de Google
El contenido evergreen es aquel que, a pesar de haber sido publicado hace tiempo, Google lo considera valioso y útil para los usuarios. Estos artículos suelen ser atemporales, como listas de recomendaciones o guías sobre productos, y siguen brindando información relevante y vigente.
- Relevancia Duradera: A diferencia de la mayoría de los contenidos en línea, el evergreen mantiene su relevancia a lo largo del tiempo.
- Actualizaciones Opcionales: Aunque estos artículos pueden haber sido publicados hace años, es posible que hayan sido actualizados recientemente o no, sin perder su valor.
- Funcionalidad de Google: Google apuesta por los trending topics y temas de actualidad, pero también reconoce la importancia del contenido evergreen al sugerirlo a los usuarios en función de sus búsquedas.
Descubre Contenidos Relevantes para Ti
Cuando realizas una búsqueda en Google, la lista de tendencias que aparece refleja los temas populares en tu ubicación. Esta funcionalidad personalizada demuestra que el buscador no solo se centra en lo más reciente, sino que también valora la calidad y utilidad del contenido atemporal, como el evergreen.
La próxima vez que explores el mundo de la información en línea, no subestimes el valor de los contenidos que perduran en el tiempo. El evergreen puede ser la clave para descubrir información relevante y útil, sin importar cuándo fue publicada inicialmente.
Tendencias en Google Discover: La Ventana Indiscreta del Tráfico Digital
Google Discover se ha convertido en una de las herramientas clave para la adquisición de tráfico en los medios digitales en la actualidad. Aunque su medición no es exacta, representa una parte significativa del tráfico orgánico que reciben las publicaciones online. Esta plataforma puede llegar a constituir entre un 30 y un 40 % de los usuarios que acceden a ciertos medios, con picos que alcanzan el 70 u 80 %. Descubrir las tendencias en Google Discover es crucial para entender y aprovechar esta valiosa fuente de visitas.
El Impacto de Discover en los Medios Digitales
El tráfico que proviene de Google Discover puede superar el 30 % en algunos casos, llegando incluso al 50 % o 60 % del total de visitas generadas a través de Google. Estos datos varían según el medio y la categoría de contenido, siendo particularmente relevantes para los publishers europeos en comparación con los digitales de Estados Unidos. En Europa, donde el uso de Android es más común que el de iOS, la adquisición de tráfico a través de Discover es aún más significativa.
Optimización para Google Discover
Para aprovechar al máximo el potencial de Google Discover, es fundamental desarrollar una estrategia de contenido que tenga en cuenta las preferencias de esta plataforma. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Crear contenido atractivo y visualmente impactante.
- Utilizar títulos claros y descriptivos.
- Optimizar las imágenes y videos para una carga rápida.
- Actualizar el contenido con regularidad para mantener la relevancia.
Entender las tendencias en Google Discover y adaptarse a ellas puede marcar la diferencia en la visibilidad y el tráfico de tu medio digital. ¡No subestimes el poder de esta «ventana indiscreta» en el mundo digital!
Optimización de Contenidos para Discover en España
En España, la estrategia de optimización de contenidos para Discover cobra una relevancia especial, ya que Google News no está disponible en el país. Con el estudio Digital News Report España 2021, se reveló que uno de cada cuatro usuarios de Internet en España accede a las noticias a través de Discover, convirtiéndolo en una vía crucial de captación de lectores.
Es importante destacar que la volatilidad en el tráfico de Discover ha sido mencionada en la documentación de Google. Debido a su naturaleza aleatoria, su tráfico es menos predecible y fiable que el de la Búsqueda. Por lo tanto, se recomienda considerarlo como complementario a esta última. Los cambios en el tráfico de Discover pueden ocurrir sin relación directa con la calidad o la frecuencia de publicación del contenido en los sitios web.
Para maximizar la visibilidad en Discover y llegar a una audiencia más amplia, es fundamental realizar una planificación y optimización estratégica de contenidos. Algunas prácticas recomendadas incluyen:
- Crear contenido relevante y atractivo para los usuarios.
- Utilizar palabras clave adecuadas y descripciones precisas.
- Optimizar la estructura de la información para facilitar su indexación.
- Actualizar y mantener el contenido de forma regular.
Al centrarse en la optimización de contenidos para Discover, las marcas y medios pueden aumentar su visibilidad y atraer a una audiencia comprometida. Aprovechar al máximo esta plataforma es esencial para alcanzar el éxito en el entorno digital actual.
¿Se puede posicionar en Discover si no se es un medio? La respuesta es sí. Aunque parezca sorprendente, esta plataforma puede ser una fuente de tráfico significativa, superando incluso al posicionamiento orgánico en ciertos casos.
Lee Tambien: Temas Relacionados
Posicionar en Discover: Más allá de los medios
Google ha dejado claro que cualquier contenido indexado que cumpla con las políticas de Discover tiene la posibilidad de aparecer en esta sección, sin la necesidad de utilizar datos estructurados o etiquetas especiales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto no garantiza el posicionamiento en Discover, ya que existen otros factores clave a considerar.
E-A-T: Clave para el Posicionamiento en Discover
Google hace hincapié en los principios de E-A-T (Experiencia, Autoridad y Confianza) como elementos fundamentales también para destacar en Discover. Estos mismos principios son determinantes en el posicionamiento de búsqueda, lo que refuerza la importancia de mantener un contenido de calidad y confiable.
La Ventaja de los Medios
Si bien es cierto que cualquier sitio web puede tener presencia en Discover, los medios tienen ciertas ventajas. Por un lado, su capacidad para generar contenido de actualidad y viral les otorga una posición privilegiada. Además, su valor en términos de E-A-T suele ser sólido, lo que aumenta sus posibilidades de destacar en esta plataforma.
- Discover: Una oportunidad para todos
- Factores Clave: E-A-T y calidad de contenido
- Ventaja de los Medios: Contenido tendencia y valor E-A-T
Descubre cómo posicionar en Google Discover y aumentar la visibilidad de tus contenidos en esta popular plataforma de recomendaciones. Si te estás preguntando cómo lograrlo, estás en el lugar indicado. A continuación, te revelaremos las claves para destacar en Google Discover y alcanzar a una audiencia más amplia sin perder detalle de los cinco puntos clave que marcan la diferencia.
Características clave para posicionar en Google Discover
Para lograr posicionarte en Google Discover de manera efectiva, es fundamental tener en cuenta las siguientes características y factores:
- Más del 10 % de CTR: Un alto porcentaje de clics es crucial para destacar en Discover.
- Contenido fresco y reciente: Los artículos suelen tener una vida útil de 24 a 48 horas en el feed, por lo que es importante mantener la actualización constante.
- Temas de actualidad y tendencias: Publicar sobre temas de última hora y tendencias te ayudará a ganar visibilidad en la plataforma.
- Alto volumen de tráfico en poco tiempo: Generar un buzz factor que convierta tus contenidos en virales o tendencia es clave para destacar en Google Discover.
Estrategia diferenciada para Search y Discover
Es importante recordar que, si bien Google Search y Google Discover comparten directrices de contenido similares, la estrategia para cada uno debe ser distinta. Mientras que en Search se busca responder a consultas específicas, en Discover se prioriza la relevancia y actualidad de los temas para captar la atención de los usuarios.
Con estas claves y consejos, estarás más cerca de posicionarte en Google Discover y aumentar la visibilidad de tus contenidos en esta plataforma. ¡No pierdas la oportunidad de llegar a una audiencia más amplia y ganar relevancia en el mundo digital!
Mejora tu estrategia de SEO para aumentar el tráfico hacia tu sitio web
Consejos para optimizar el contenido
Para atraer más visitas a tu página web, es fundamental implementar estrategias efectivas de SEO que potencien la visibilidad de tus publicaciones. Una de las claves reside en captar tráfico hacia la URL publicada a través de diversas fuentes, como notificaciones push, servicios de mensajería, newsletters y redes sociales.
Optimización de imágenes
Google recomienda utilizar imágenes con más de 1.200 píxeles de ancho e implementar la etiqueta “max-image-preview:large”. Además, es importante que las imágenes sean de alta calidad, con diseños atractivos y texto relevante que contribuya a aumentar el CTR.
- Utiliza imágenes de alta resolución.
- Implementa la etiqueta recomendada por Google.
- Apuesta por diseños visualmente atractivos.
El poder de los titulares
Los titulares juegan un papel fundamental en la atracción de tráfico. Es recomendable utilizar titulares llamativos que despierten el interés de los usuarios, evitando caer en el clickbait. Además, es importante situarse en la homepage para aumentar la visibilidad de la noticia.
Trabaja en la credibilidad del contenido
Mejorar el E-A-T del medio es esencial para ganar la confianza de los usuarios. Ampliar la información sobre el autor del contenido, incluyendo su biografía y enlaces a redes sociales, puede contribuir a generar mayor credibilidad.
Lee Tambien: Temas Relacionados
- Destaca la autoría del contenido.
- Proporciona información sobre el autor.
- Enlaza sus redes sociales para mayor transparencia.
Titulación para Discover
En Discover, los titulares juegan un papel crucial en la captación de clics. Es importante crear titulares que generen emociones y despierten la curiosidad de los usuarios, incitándolos a hacer clic para obtener más información o descubrir quién se encuentra detrás de la noticia.
Optimiza tus titulares para atraer la atención en Discover y generar un mayor impacto en tu audiencia.
En la era de la información, captar la atención del público se ha convertido en todo un desafío. Desde Google Discover hasta las redes sociales, cada plataforma busca destacar entre la avalancha de contenidos. ¿Cómo lograr que tu contenido sea el elegido entre tantas opciones? La respuesta puede estar en un buen titular.
El poder de un buen titular en Google Discover
A menudo, nos encontramos con titulares que nos intriguen lo suficiente como para hacer clic y leer más. ¿Pero qué hace que un titular sea irresistible? La clave está en captar la esencia de la noticia en pocas palabras y de manera atractiva.
Titulares que funcionan en Google Discover
- Lista de elementos: Enumerar los puntos clave de tu contenido puede resultar muy efectivo para atraer la atención del lector.
- Preguntas: Plantear una pregunta interesante puede despertar la curiosidad del usuario y llevarlo a querer saber más.
- Uso de signos de puntuación: Una buena dosis de puntos de exclamación o interrogación puede darle un toque dinámico a tu titular.
- Titulares atractivos: Jugar con las palabras y crear un enigma puede ser la clave para que el lector se sienta tentado a hacer clic.
En Google Discover, es fundamental encontrar el equilibrio entre un titular atractivo y el contenido real de la noticia. Si bien es cierto que el clickbait puede resultar efectivo a corto plazo, a la larga Google penaliza estas prácticas. La clave está en ser creativo y honesto, ofreciendo un valor real al usuario.
En el mundo digital actual, la creación de titulares impactantes y curiosos se ha vuelto fundamental para captar la atención del usuario. Si quieres destacar en las secciones de ciencia, salud, estilo, moda o incluso política, es crucial dominar el arte de redactar titulares intrigantes y provocativos. ¿Cómo lograrlo? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
La importancia de los titulares en la era digital
A nivel temático, la efectividad de un titular dependerá en gran medida del usuario al que va dirigido. Sin embargo, hay ciertos sectores que han sabido aprovechar al máximo esta estrategia para atraer audiencia. Por ejemplo, sitios y artículos relacionados con ciencia, salud, estilo y moda, así como cualquier tema polémico, incluida la política, han encontrado en los titulares un aliado poderoso.
¡Despierta la curiosidad!
Como puedes ver en los ejemplos siguientes, no siempre es necesario utilizar un signo de interrogación para generar una pregunta que intrigue al lector. El secreto está en no revelar la respuesta de inmediato, una estrategia ampliamente utilizada por los medios de comunicación:
- Descubre más sobre la pensión de incapacidad permanente.
- Encuentra cuál es la carne más saludable.
- Conoce el truco para eliminar una mancha de aceite de la ropa.
- Investiga la presencia de la variante delta en España.
- Explora los fichajes más recientes en los equipos de fútbol.
Titulares que generan interés
Si analizamos cómo podríamos haber redactado los titulares anteriores, podríamos haber optado por enfoques más intrigantes como:
- Un tribunal médico otorga una pensión de incapacidad permanente por…
- Revelan cuál es la carne más saludable según un estudio reciente.
- Descubre el truco infalible para eliminar una mancha de aceite de la ropa.
- Expertos confirman que la variante Delta será dominante en España.
- ¡El equipo de fútbol X quiere fichar a Y!
Estos enfoques, al dejar la respuesta parcialmente oculta, despiertan la curiosidad del lector y lo invitan a hacer clic para descubrir más. Recuerda, un buen titular no solo informa, ¡también seduce y motiva a la acción!
Google Discover y el uso del clickbait
Google Discover es una plataforma que ofrece a los usuarios una selección personalizada de noticias y contenido relevante en función de sus intereses y hábitos de navegación. En este sentido, es importante comprender las directrices establecidas por Google en cuanto al uso del clickbait en los contenidos que se comparten en Discover.
¿Qué dice Google al respecto?
La documentación de Google es clara en cuanto al uso del clickbait: no está permitido. Según las directrices de Google Discover, se destaca específicamente la prohibición de utilizar tácticas que aumenten artificialmente la interacción, como incluir información engañosa o exagerada en los elementos visibles inicialmente por los usuarios, como el título, los fragmentos o las imágenes.
Lee Tambien: Temas Relacionados
Google advierte sobre la importancia de no manipular a los usuarios con titulares sensacionalistas que provoquen emociones extremas como excitación o indignación. Es fundamental proporcionar un contenido honesto y relevante que cumpla con las expectativas de los usuarios.
Consejos para un buen contenido en Google Discover
- Evita el uso de titulares engañosos o exagerados.
- Proporciona información clara y relevante desde el inicio.
- No manipules las emociones de los usuarios con titulares sensacionalistas.
En resumen, para tener éxito en Google Discover, es crucial crear contenido de calidad que sea auténtico, informativo y valioso para los usuarios, evitando cualquier forma de clickbait que pueda comprometer la experiencia del usuario. ¡Recuerda que la transparencia y la honestidad son clave para generar confianza y fidelidad con tu audiencia!
Ofrecer contenido relevante y veraz es crucial para brindar una experiencia de usuario satisfactoria. Es importante abordar temas actuales y proveer información única que mantenga el interés de los lectores sin confundirlos. Google Discover tiene directrices claras sobre el tipo de contenido que se recomienda evitar, como ofertas de trabajo, contenido satírico y formas de manipulación.
Contenido Atractivo y Ético para Google Discover
Google Discover, una plataforma que muestra contenido personalizado a los usuarios, busca promover una experiencia positiva. Es esencial evitar estrategias que manipulen la curiosidad morbosa de los usuarios o busquen generar emociones extremas como excitación o indignación.
Evitar el Clickbait y Priorizar la Integridad
- Clickbait: A pesar de las directrices, es común encontrar titulares y fotos que buscan generar clics sin aportar valor real al contenido. Este enfoque, conocido como clickbait, ha sido criticado por su falta de integridad y su impacto negativo en la credibilidad de los medios.
- Integridad Periodística: Periodistas y editores enfatizan la importancia de utilizar titulares de manera ética para proteger la reputación de la publicación y mantener una línea editorial coherente.
Es fundamental crear contenido atractivo y valioso sin recurrir a prácticas engañosas. Al priorizar la integridad y la relevancia, se puede construir una relación sólida con los lectores y mejorar la visibilidad en plataformas como Google Discover.
El Arte de los Titulares Atractivos: Más Allá del Clickbait
¿Es posible captar la atención del lector sin caer en las redes del clickbait? La respuesta es sí. Si bien el objetivo es atraer a los usuarios a nuestro contenido, no debería estar reñido con la elegancia y el ingenio en nuestros titulares.
El término clickbait, también conocido como «ciberanzuelo», hace referencia al uso de técnicas para llamar la atención y motivar a los usuarios a hacer clic en una página web. Sin embargo, esta práctica ha adquirido una connotación negativa debido a la proliferación de titulares sensacionalistas o engañosos que no cumplen con las expectativas al acceder al contenido.
El clickbait no se limita solo a los titulares. Cada vez más, vemos esta estrategia aplicada en imágenes y en diversos sitios digitales, ya sean de noticias generales, deportivas, de entretenimiento o de tendencias. Es común encontrarnos con promesas de revelar el secreto de ciertos productos o eventos solo al acceder al contenido completo.
Desde saber qué alimento causó una enfermedad hasta descubrir el producto milagroso para perder peso, el clickbait se ha vuelto una táctica habitual para atraer visitas. Sin embargo, es importante recordar que la transparencia y la honestidad en la presentación de la información son clave para construir una relación de confianza con los lectores.
Algunos ejemplos comunes de clickbait incluyen:
- Titulares sensacionalistas que no reflejan la realidad del contenido.
- Promesas exageradas sobre los beneficios de un producto o dieta.
- Imágenes impactantes que no están relacionadas con la información proporcionada.
En resumen, si bien es importante atraer la atención del público, es fundamental hacerlo de manera ética y respetuosa. Los titulares atractivos son aquellos que invitan a descubrir más sin recurrir a estrategias engañosas. La clave está en encontrar el equilibrio entre captar la atención y ofrecer un contenido valioso y relevante para los lectores.
En el mundo del periodismo digital, cada decisión editorial cuenta. Desde la selección de imágenes hasta la redacción de titulares, cada detalle es crucial para captar la atención del lector y destacar en las plataformas de noticias. Descubre cómo Discover y otros medios digitales utilizan estrategias ingeniosas para atraer a su audiencia.
El arte de captar la atención
Imagina abrir una noticia sobre tu celebridad favorita y encontrarte con una imagen que no esperabas. Así de importante es la elección de fotos en el mundo del periodismo digital. Cada imagen, cada palabra, está cuidadosamente seleccionada para generar interés y curiosidad en el lector.
Lee Tambien: Temas RelacionadosTutorial chatGPT: Como Funciona y sacarle partido al ChatGPT (IA)Titulares que marcan la diferencia
Los titulares son la puerta de entrada a una noticia. En el juego de estrategias de Discover y otros medios, los titulares informativos son clave para posicionarse en las listas de noticias destacadas. Pero también existen titulares más ingeniosos, diseñados para atraer tráfico y funcionar como anzuelo para el lector.
- Titulares informativos: clave para posicionarse en Top Stories.
- Titulares ingeniosos: diseñados para atraer tráfico y generar curiosidad.
Cada enfoque tiene su propósito, pero en ambos casos, la meta es la misma: captar la atención del lector y ofrecerle contenido relevante y atractivo.
En resumen, en el mundo del periodismo digital, cada detalle importa. Desde la elección de imágenes hasta la redacción de titulares, todo está pensado para atraer al lector y destacar en un mar de noticias. La próxima vez que navegues por Discover, fíjate en los detalles y descubre la estrategia detrás de cada noticia.
Cómo medir Discover en Google Analytics
La medición de Discover en Google Analytics
Después de recibir numerosas solicitudes y tras un tiempo de espera, parece que Google está avanzando para simplificar la medición de Discover a través de Google Analytics. Esto significa que los creadores de contenido tendrán la oportunidad de comprender mejor el origen del tráfico que llega a sus páginas.
En agosto de 2021, se han divulgado algunas capturas de pantalla de Google Analytics donde aparece la fuente «discover». Sin embargo, esta funcionalidad solo se ha observado en países donde Google News Showcase está activo, lo que no representa la totalidad del tráfico procedente de Discover.
En muchos sitios web se ha identificado que parte del tráfico registrado por Google Analytics como «direct – none» podría estar generándose desde Discover, pero aún queda pendiente una medición precisa.
¿Qué nos depara el futuro?
¿Llegará el día en que obtengamos esta información de forma oficial? Mientras tanto, algunas empresas ya están trabajando en el desarrollo de herramientas que permitan delimitar los medios y canales de ese tráfico directo, y así descubrir si Discover podría estar influyendo en otros canales de adquisición de usuarios.
Descubre el potencial de Discover en Google Search Console
Optimiza tu estrategia con el informe de rendimiento de Discover
Discover es un canal que puede resultar difícil de medir, pero no imposible. Gracias al informe de rendimiento disponible en Google Search Console, puedes obtener información valiosa sobre las páginas que están generando más tráfico a través de esta ventana.
En la página inicial de la herramienta, podrás ver el porcentaje de tráfico que representa Discover en comparación con el total de usuarios orgánicos. Sin embargo, para obtener un análisis más detallado, puedes acceder a un informe más extenso.
Es importante tener en cuenta que si no estás recibiendo impresiones en Discover, es probable que esta opción no aparezca en el listado de informes de rendimiento.
¿Qué encontrarás en el informe de rendimiento de Discover?
- Identificación de las URLs que han tenido mejor posicionamiento en los últimos días, semanas o en un período personalizado, incluso hasta los últimos 16 meses.
- Visualización de las impresiones, los clics y el CTR (Click-Through Rate).
Con esta información detallada, podrás ajustar tu estrategia de contenidos y SEO para potenciar tu presencia en Discover y mejorar el rendimiento de tu sitio web en este canal.
Descubre cómo ver Discover en Google Search Console
Si deseas disfrutar de Google Discover sin que tus búsquedas queden registradas en tu historial, te contamos cómo hacerlo en modo incógnito. Esta función te permite mantener tu privacidad mientras exploras contenido personalizado en Google Discover.
1. Cómo ver Discover en modo incógnito:
- Accede a tu cuenta Google y dirígete a la configuración de usuario.
- Selecciona la opción «Activar incógnito».
- Una vez activado, desaparecerá el contenido sugerido y Google Discover no estará disponible hasta que te vuelvas a loguear.
2. Limitaciones en Google Discover:
Recibir contenido personalizado a través de Discover sin una cuenta de Google activa no es posible. Es necesario loguearse para acceder a esta función.
3. Novedades en Google Discover para PC:
Actualmente, Google Discover no está disponible en PC o versión desktop. Sin embargo, se rumorea que Google está trabajando en la integración de esta función en Chrome.
Explora el mundo de Google Discover de forma segura y sin comprometer tu historial de búsquedas con el modo incógnito. Mantén la privacidad mientras disfrutas de contenido personalizado adaptado a tus intereses.
Google Discover en España: Una visión sobre su legalidad
Google Discover y la situación legal en España
Google Discover es una herramienta innovadora que permite a los usuarios estar al tanto de las últimas noticias, tendencias y contenido relevante de una manera personalizada. Sin embargo, en España, su disponibilidad se limita a dispositivos móviles con sistemas operativos Android e iOS.
El legado de Google News y los desafíos legales
Tras el cierre de Google News en España en 2014, parecía que los conflictos legales con los editores de prensa y medios habían quedado atrás. No obstante, Google Discover ha reavivado el debate. Mientras Google News sigue operando en varios países, en España su cierre fue consecuencia de cambios en la legislación de propiedad intelectual que obligaban a Google a pagar una tarifa a los editores por mostrar su contenido, conocida como canon AEDE.
Tras años de tranquilidad, en noviembre de 2020, la CEDRO (asociación de autores y editores) demandó a Google por 1,1 millones de euros en concepto de derechos de autor relacionados con Google Discover. Este acontecimiento ha puesto de manifiesto nuevamente las complejidades legales que rodean a las plataformas digitales y los derechos de propiedad intelectual en España.
Reflexiones finales
La legalidad de Google Discover en España sigue siendo un tema candente que genera debate y reflexión en la industria de los medios de comunicación y el ámbito legal. La interacción entre la tecnología y la normativa vigente plantea desafíos y oportunidades para todas las partes involucradas. ¿Cómo evolucionará esta situación en el futuro? Solo el tiempo lo dirá.
CEDRO vs. Google: La disputa por los derechos de autor y la agregación de noticias
La demanda de CEDRO
La organización CEDRO ha llevado nuevamente a Google a los juzgados mercantiles de Madrid en un intento por reclamar una deuda que consideran justa. Esta deuda surge de la reproducción de fragmentos de texto de distintas noticias y publicaciones digitales en Google Discover, mientras otros agregadores de contenido sí están cumpliendo con el pago por los derechos de autor. CEDRO afirma que ya había solicitado el pago directamente a Google cuando se lanzó Google Discover, sin embargo, al no recibir respuesta favorable, han decidido llevar el caso a instancias legales.
La denuncia ante la CNMC
En junio de 2021, CEDRO presentó una denuncia ante la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) acusando a Google de abuso de posición dominante en el mercado de la agregación de noticias y en el de la publicidad digital. Esta denuncia se fundamenta en las prácticas relacionadas con Google Discover, que según CEDRO, favorecen a la empresa de manera injusta en detrimento de los derechos de autor y la competencia justa en el mercado.
El futuro de Google News en España
Mientras los procesos legales continúan su curso, Google ha anunciado la posible vuelta de Google News a España a través de una nueva versión del servicio. Esta movida podría significar un cambio en la estrategia de la compañía respecto a la agregación de noticias y los derechos de autor. Es importante estar atentos a cómo se desarrolla esta situación y cómo impactará en el ecosistema digital en España.
En resumen, la disputa entre CEDRO y Google pone de manifiesto la importancia de proteger los derechos de autor en el entorno digital y garantizar una competencia justa en el mercado de la información. Estos eventos también nos invitan a reflexionar sobre el papel de las plataformas tecnológicas en la difusión de contenidos y la necesidad de establecer acuerdos equitativos para todas las partes involucradas.
Descubre todo sobre Google News Showcase: el programa revolucionario que Google lanzó a finales de 2020 para apoyar a los medios de comunicación y ofrecer noticias de calidad en su buscador y en Discover. Este proyecto innovador ya está en funcionamiento en más de una docena de países, incluyendo Alemania, Francia, Italia, Austria, Reino Unido, Argentina, India, Brasil, Canadá, Australia, Japón y más.
¿Qué es Google News Showcase?
Google News Showcase es una iniciativa que busca recompensar a los medios de comunicación por su contenido de calidad, brindándoles una plataforma destacada en el ecosistema de Google. Esta colaboración estratégica entre Google y los editores promete revolucionar la forma en que consumimos noticias en línea.
¿Qué podemos esperar en España?
Se rumorea que Google podría estar en conversaciones para llevar Google News Showcase a España, aunque el resultado final dependerá de los desarrollos judiciales. ¿Veremos nuevamente «Google News» en España? ¿Estaremos disfrutando de Discover por mucho tiempo más?
¡Descubre Google Discover a fondo!
Espero que esta guía te haya resultado interesante y te haya brindado una visión más clara sobre Google Discover. Ahora puedes implementar estrategias de contenido efectivas para destacarte en esta nueva plataforma. Si tienes alguna pregunta o inquietud, ¡no dudes en dejar tu comentario! ¡Estoy aquí para ayudarte!
Tagged in :

SergidoSEO
1.5M Followers
CEO y Fundador de la Agencia SEO SergidoSEO.com, además Fundador de Medios de Comunicación.